


Una anticoncepción adecuada y responsable es la mejor forma de proteger a la mujer de un embarazo no deseado. No obstante, existen situaciones excepcionales en las que la protección falla o no existe, y es cuando una puede recurrir a la anticoncepción de emergencia. Tambien conocida con otros nombres: anticoncepción de emergencia, postcoital.
Es un método para intentar evitar el embarazo en las siguientes situaciones:
Un método abortivo: Si ya se ha producido el embarazo no pasará nada, es decir, que el tratamiento postcoital no afectará para nada al embrión y el embarazo seguirá adelante. Los anticonceptivos de emergencia son ineficaces una vez a comenzado la implantación del óvulo en el útero de la mujer, no pudiendo ocasionar aborto alguno una vez la mujer ya está embarazada.
Un método anticonceptivo: Es un tratamiento de emergencia, ésto quiere decir que sólo se usará en casos específicos y nunca como un método anticonceptivo más.
En estos momentos existen dos tratamientos posibles de urgencia diferentes:
Hay un margen de 72 horas después de la relación sexual para poder tomar este tratamiento. Se recomienda siempre y cuando sea posible, iniciar el tratamiento lo más pronto posible ya que tendrá mayor eficacia. Los últimos estudios informan que la eficacia es mucho mayor si se administra en las primeras 24 horas desde la relación de riesgo.
Incide sobre el ciclo reproductivo de la mujer. En función de la etapa del ciclo en que se encuentre la mujer podrá actuar de diferentes maneras:
Según estudios no existen casos en los que esté contraindicado este tratamiento, y por lo tanto no es necesario practicar ninguna exploración previa ni examen físico antes de prescribirla. No obstante,
Existen mujeres que cuando toman este tratamiento pueden tener algunas molestias ocasionales, tales como náuseas, vómitos, un dolor de barriga similar al que se tiene con la menstruación. En algunos casos (muy pocos) puede alterar el ciclo menstrual, adelantándolo o retrasándolo.<>
De todas maneras estamos hablando de casos muy puntales ya que en general y con las pastillas actuales, no representa molestia alguna y los efectos secundarios son mínimos.
RECUERDA, no protege las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. El mejor método para evitarlas es el preservativo.